Estas seran algunas de las aplicaciones que veremos en el curso de MUSEOLOGÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS. MUSEO VIRTUAL CON UNITY 3D para su inclusion en nuestro museo virtual.
Sera la integracion de ambas la que aporten valor añadido a nuestra museo, su aplicación más evidente y a su vez más evocadora es la reconstrucción de espacios en ruinas. Imagina
que sobre los vestigios del Teatro Romano de Mérida o la Necropolis Romana de Carmona pudieras admirar la
obra en su totalidad tal y como habría lucido en el siglo I d.C, o incluso presenciar
una simulación de una representación clásica sobre esta misma recreación, en tu
propio teléfono móvil. Esta simbiosis entre pasado y presente, virtual y real,
es la que mejor explica la diferencia de la realidad aumentada y la tecnologia 3D.
Tumba Servilia Web 3d en tiempo real |
MUSEOLOGÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS:MUSEO VIRTUAL CON UNITY 3D.
Aqui el programa: http://www.upo.es/olavideencarmona/export/sites/upo_carmona/documentos/2014/2014cc31.pdf
La incorporacion de la tecnologias moviles al concepto de difusion museografica, esta dando como resultado la implantacion de contenidos museograficos fuera del espacio fisico del museo. Las aplicaciones de realidad aumentada en los yacimientos arqueologicos es una de las aplicaciones que nos permiten conectar los contenidos propios de los espacios expositivos con el descubrimiento in situ de vestigios arqueologicos.
Reconstruccion Virtual 3D tiempo real DecoracionTumba T2 |
Unity3d es el programa que aprenderemos a utilizar durante el curso, este nos permitira integrar los elementos de realidad aumentada en aplicaciones para moviles, pudiendo ponerlas a disposicion del publico a traves de plataformas como GOOGLE PLAY.
Ya queda solo unos dias para el inicio del curso, y aun estais a tiempo para inscribiros. Animaros.
http://www.upo.es/olavideencarmona/export/sites/upo_carmona/documentos/2014/2014cc31.pdf
La aplicación más evidente y a su vez más evocadora es la reconstrucción de espacios en ruinas. Imagina
que sobre los vestigios del Teatro Romano de Mérida pudieras admirar
la obra en su totalidad tal y como habría lucido en el siglo I d.C, o
incluso presenciar una simulación de una representación clásica sobre
esta misma recreación, en tu propio teléfono móvil. Esta simbiosis entre
pasado y presente, virtual y real, es la que mejor explica la
diferencia de la realidad aumentada y la tecnología 3D.
- See more at:
http://www.gvam.es/realidad-aumentada-en-museos-10-posibles-aportaciones-al-turismo-cultural/#sthash.unCvY3I1.dpuf
La aplicación más evidente y a su vez más evocadora es la reconstrucción de espacios en ruinas. Imagina
que sobre los vestigios del Teatro Romano de Mérida pudieras admirar
la obra en su totalidad tal y como habría lucido en el siglo I d.C, o
incluso presenciar una simulación de una representación clásica sobre
esta misma recreación, en tu propio teléfono móvil. Esta simbiosis entre
pasado y presente, virtual y real, es la que mejor explica la
diferencia de la realidad aumentada y la tecnología 3D.
- See more at:
http://www.gvam.es/realidad-aumentada-en-museos-10-posibles-aportaciones-al-turismo-cultural/#sthash.unCvY3I1.dpuf
La aplicación más evidente y a su vez más evocadora es la reconstrucción de espacios en ruinas. Imagina
que sobre los vestigios del Teatro Romano de Mérida pudieras admirar
la obra en su totalidad tal y como habría lucido en el siglo I d.C, o
incluso presenciar una simulación de una representación clásica sobre
esta misma recreación, en tu propio teléfono móvil. Esta simbiosis entre
pasado y presente, virtual y real, es la que mejor explica la
diferencia de la realidad aumentada y la tecnología 3D.
- See more at:
http://www.gvam.es/realidad-aumentada-en-museos-10-posibles-aportaciones-al-turismo-cultural/#sthash.unCvY3I1.dpuf